16 de noviembre de 2010

 

La Secretaría de Gobernación (SEGOB) informa que el pasado 11 de noviembre, se celebró en la Ciudad de Brasilia, Brasil, el Encuentro Internacional sobre Protección de Refugiados, Apátridas y Movimientos Migratorios Mixtos en las Américas, en el marco de las conmemoraciones del 60 Aniversario del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

 

La reunión fue encabezada por el Ministro de Justicia de Brasil, Luiz Paulo Teles Ferreira Barreto. Por parte del ACNUR, destacó la presencia de la señora Marta Juárez, Directora de la Oficina para las Américas.

 

En representación de la Subregión México, América Central y el Caribe, Katya Somohano Silva, Coordinadora General de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), de la SEGOB, presentó una ponencia sobre el Marco Normativo y el cumplimiento de los compromisos suscritos en el Plan de Acción México de 2004.

 

La COMAR presentó los avances significativos que en el tema de protección internacional han tenido países como Costa Rica, República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y México. En materia de fortalecimiento del marco normativo y legislación sobre refugiados, se destacó la consagración del derecho de asilo en la Constitución Política de República Dominicana adoptada en 2010, así como la adopción de legislaciones específicas sobre refugiados en Nicaragua en 2008 y Costa Rica en 2010.

 

Mención especial tuvo la iniciativa de Ley del Ejecutivo Federal en México, sobre Refugiados y Protección Complementaria, que recientemente fue aprobada por unanimidad por la Cámara de Diputados y se espera que sea adoptada por el Senado de la República. Asimismo, se informó sobre el trabajo de análisis y discusión que se está dando por parte del gobierno mexicano, orientadas a la futura adopción de una nueva ley migratoria, que prevea disposiciones con una visión de pleno respeto a los derechos humanos de los migrantes.

 

El foro internacional constituyó un espacio idóneo para intercambiar experiencias y abordar las discusiones preparatorias de la Reunión Ministerial de los Estados Partes de la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951 y su Protocolo de 1967, además de la Convención para reducir los casos de Apatridia de 1961, evento que se llevará a cabo en Ginebra, Suiza, en diciembre de 2011.

 

En ese sentido, la presentación de los avances que México ha tenido en la adecuación del marco normativo en materia de refugiados, a través del mencionado Proyecto de Ley sobre Refugiados y Protección Complementaria y la discusión de una nueva ley migratoria, ratifican la posición de nuestro país como un Estado respetuoso de los derechos humanos y en particular, comprometido con la protección de refugiados y otros extranjeros en situación de vulnerabilidad.

 


13 de diciembre de 2010

El día de ayer fue aprobado por el Senado de la República el Dictamen que expide la Ley sobre Refugiados y Protección Complementaria, mismo que fue turnado al Ejecutivo Federal, a efecto de que se sancione y promulgue la mencionada Ley.

 

La promulgación de una Ley específica en materia de refugiados, fortalece la política de asilo y refugio que ha distinguido históricamente a nuestro país, al respaldar la tradición de México como país hospitalario, con disposiciones jurídicas adecuadas y modernas, congruentes con los ordenamientos universalmente aceptados en el ámbito de los derechos humanos.

 

La inclusión en la Ley de principios como la no devolución, no discriminación, no sanción por ingreso irregular y unidad familiar, así como el énfasis en la protección y asistencia de refugiados y personas bajo protección complementaria, darán a quienes merezcan el reconocimiento de dicha condición, mayor certidumbre de estancia en el país en condiciones de dignidad y respeto a sus derechos.

 

La Secretaría de Gobernación se congratula por el compromiso y esfuerzo que han mostrado los Senadores en el proceso de análisis y discusión del dictamen de la Iniciativa.

 

En ese sentido, el Gobierno Federal reafirma su convicción de que con la próxima promulgación de esta Ley se lograrán mejoras sustantivas en la labor de atención a dicha población y, con ello, refrenda su compromiso con la protección de los derechos humanos de los extranjeros en nuestro país.